Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: ¿La proteína vegana se absorbe peor que la de suero? Mitos y realidad

proteína vegana

¿La proteína vegana se absorbe peor que la de suero? Mitos y realidad

La proteína vegana ha ganado popularidad entre personas activas, deportistas, y quienes buscan una nutrición más limpia y eficaz. Ya no es solo una alternativa para veganos: es una opción saludable, completa y perfectamente válida para cualquiera que quiera cuidar su alimentación.

En Tronk, todos nuestros productos son 100% veganos, elaborados con ingredientes naturales, sin alérgenos comunes, sin edulcorantes artificiales ni aditivos innecesarios. Y lo más importante: con proteínas completas, alta concentración proteica (79%) y un sabor natural que realmente puedas disfrutar.

proteína vegetal

Proteína vegana vs proteína animal: las diferencias reales

La proteína vegana se obtiene de fuentes vegetales como el guisante, el arroz, la soja o el cáñamo. Muchas de estas proteínas, tomadas por separado, no contienen todos los aminoácidos esenciales.

La proteína animal (como el suero de leche) sí los aporta, y por eso se le ha considerado durante años “superior”. Pero la clave está en algo simple: la proteína completa.

Cuando combinas guisante + arroz, obtienes una proteína con los 9 aminoácidos esenciales en las proporciones que tu cuerpo necesita. El resultado: misma funcionalidad que una proteína animal.

Esta combinación no solo cubre todas las necesidades del cuerpo en términos de aminoácidos, sino que también suele ser más fácil de digerir para muchas personas, especialmente aquellas con intolerancias o sensibilidad a los lácteos.

proteína completa¿Qué pasa con la absorción?

El mito más repetido es que la proteína vegetal “no se absorbe bien”.
La verdad es más clara:

  • Sí, la proteína de suero se digiere rápido.
  • Pero los estudios muestran que una proteína vegetal completa y bien formulada (como guisante + arroz) ofrece los mismos resultados en fuerza y masa muscular si la ingesta es la adecuada.
  • El cuerpo no distingue de dónde viene un aminoácido: lo único que importa es que llegue.

En Tronk usamos esta combinación porque es completa, digestiva y con una alta biodisponibilidad.

¿Por qué en Tronk usamos proteína de guisante y arroz?

Optamos por esta combinación porque:

  • Perfil completo de aminoácidos esenciales.

  • No contiene alérgenos comunes como la soja o los lácteos.

  • Podemos darle un sabor natural a fresa y chocolate, sin recurrir a edulcorantes artificiales.

  • Digestión ligera y no produce molestias en la mayoría de personas.

Evitamos el uso de la soja porque muchas personas presentan sensibilidad o alergias a ella. 

También existen otras fuentes vegetales como el cáñamo o las semillas de girasol, aunque suelen usarse menos como base principal. El cáñamo, por ejemplo, aporta todos los aminoácidos esenciales, pero es muy bajo en lisina, y su contenido proteico es bastante inferior al del guisante o el arroz.  Por lo que no sería una fuente óptima por sí sola. La proteína de girasol es digestiva y rica en micronutrientes, pero su perfil de aminoácidos es incompleto

Para que una proteína sea completa necesita contener los 9 aminoácidos esenciales: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina.

masa muscular

¿Sirve la proteína vegana para ganar masa muscular?

Sí, siempre que sea una proteína completa y de calidad. Por ejemplo, la combinación de guisante y arroz de Tronk ofrece un perfil de aminoácidos óptimo para el crecimiento muscular, con un contenido proteico del 79%. Es ideal en cualquier momento del día, como complemento de tu ingesta diaria de proteínas si haces deporte o buscas aumentar masa muscular.

Estos son algunos ejemplos de deportistas de élite que toman proteínas de fuente vegetal:

Nimai Delgado – Fisicoculturista profesional IFBB Pro. Nunca ha comido carne en su vida (vegetariano desde nacimiento, vegano desde 2015).

Scott Jurek – Ultramaratonista legendario. Ha ganado la Western States 100 siete veces seguidas. Vegano desde principios de los 2000.

Lewis Hamilton – Piloto de Fórmula 1, siete veces campeón del mundo. Vegano desde 2017, promotor activo del veganismo.

David Haye – Ex-campeón mundial de boxeo en peso crucero y pesado. Vegano desde 2014, atribuye su recuperación y rendimiento a una dieta 100% vegetal con proteínas como guisante y cáñamo.

Novak Djokovic – Aunque evita la etiqueta “vegano”, su dieta es 100% vegetal. Número 1 mundial en tenis múltiples veces.

Chris Smalling – Futbolista profesional (ex-Manchester United, actualmente en la Roma). Vegano desde hace varios años.

Patrick Baboumian – Uno de los hombres más fuertes del mundo, ganador de múltiples títulos de strongman. Vegano desde 2011, rompió récords mundiales cargando más de 550 kg.

Todos estos deportistas han declarado usar proteína vegetal en batidos, muchas veces en forma de aislado de guisante, arroz o cáñamo, sobre todo postentreno.

proteína para ganar fuerza

También para perder peso

La proteína vegana es un aliado en dietas de pérdida de grasa porque:

  • Aporta saciedad.
  • Mantiene la masa muscular.
  • Evita picos de glucosa.
  • No incluye calorías vacías.

Con Tronk, sin azúcares añadidos ni rellenos, encaja fácilmente en cualquier objetivo.

¿Da gases la proteína vegana?

Una duda común. Algunas proteínas vegetales pueden resultar pesadas si están mal formuladas o contienen aditivos. En Tronk usamos únicamente ingredientes naturales, sin sucralosa, sin sorbitol ni excipientes innecesarios. El resultado: una proteína vegana fácil de digerir, suave con el estómago y libre de efectos molestos.

Cómo elegir una proteína vegana de calidad

No todas las proteínas vegetales son iguales. Busca productos que:

  • Tengan proteína completa en aminoácidos.

  • Tengan un alto porcentaje de proteína (idealmente más del 70%).

  • Estén libres de edulcorantes y aditivos artificiales.

  • No contengan alérgenos comunes como lactosa, soja o gluten.

  • Ofrezcan un sabor natural y agradable sin necesidad de esconderlo con químicos.

En Tronk lo hacemos simple: proteínas completas, de calidad, con buen sabor y sin artificios innecesarios. Puedes elegir entre nuestra proteína vegana sabor fresa o proteína vegana sabor chocolate, dos opciones pensadas para quienes buscan cuidarse sin renunciar al placer de un sabor natural.

proteína vegana fresa chocolate

¿Por qué elegir Tronk Protein?

  • 100% vegano, sin aditivos artificiales ni rellenos.

  • 79% de contenido proteico, ideal para el crecimiento y recuperación de tu masa muscular.

  • Sin alérgenos.

  • Sabor real, limpio y natural.

  • Proteína completa, de alta biodisponibilidad.

Ya busques una proteína vegana sabor fresa para darle sabor a tus desayunos, o una proteína vegana sabor chocolate para recargarte después del entrenamiento, en Tronk encontrarás una opción que realmente cuida de tu cuerpo.

    Si tú también apuestas por la proteína vegetal completa y sin artificios, síguenos en Instagram o Facebook. Nos encantará acompañarte en tus entrenamientos y saber cómo te va con una proteína hecha como debe ser: eficaz, honesta y sin tonterías.

     

    Otros artículos

    proteína ecológica

    Proteína natural vs ecológica: cuál es la diferencia real

    Cuando eliges una proteína en polvo, probablemente te hayas topado con etiquetas como natural, ecológica, bio, orgánica. Todas suenan bien. Pero si crees que significan lo mismo, estás tragando más...

    Leer más
    peso o repeticiones para ganar músculo

    ¿Qué es mejor: peso o repeticiones para ganar músculo?

    La eterna pregunta: ¿peso o repeticiones?La respuesta es clara: depende. Durante años se ha repetido una idea errónea: que crecer depende de “sentir el bombeo”, de inflar el músculo de sangre con m...

    Leer más