
Cómo elegir una buena proteína: errores comunes que debes evitar
El 90% de la gente toma proteína en polvo… MAL.
Y quizá tú también, sin darte cuenta.
El mercado está lleno de botes que parecen saludables, pero muchos esconden rellenos baratos y edulcorantes artificiales. Y lo que es peor, algunos de ellos practican el protein spiking (es decir, adulteran la proteína).
Si realmente quieres resultados —más músculo, mejor recuperación y nutrición de calidad— necesitas elegir una buen proteína.
Aquí tienes la guía definitiva para distinguir una proteína buena de una mediocre.
1. Creer que “sin azúcar” = saludable
Muchas proteínas presumen de ser “sin azúcar”, pero lo que esconden es peor:
👉 edulcorantes artificiales como sucralosa o acesulfamo K, junto con aromas químicos que maquillan una fórmula pobre en proteína real.
Estos ingredientes no aportan nada a tu nutrición y pueden afectar a la digestión o a la microbiota.
Una proteína de calidad no necesita disfrazarse: debe tener un alto porcentaje de proteína pura y un sabor natural (cacao, fresa, vainilla).
2. Ingredientes a evitar en tu proteína en polvo
¿Cómo saber si una proteína es buena? Debes detectar lo que NO quieres en ella:
- Sucralosa: edulcorante artificial muy usado porque es barato, pero puede alterar la microbiota intestinal, además de afectar la respuesta a la insulina y la regulación de la glucosa en sangre
- Maltodextrina: se añade como relleno, aumenta el índice glucémico y no aporta proteínas.
- Aceites hidrogenados o grasas añadidas: innecesarios en una proteína y señal de producto ultraprocesado.
- Colorantes artificiales: puro marketing, cero nutrición.
- Sabores químicos intensos (“cookie & cream”, “candy”, etc.): suelen esconder una base de polvos artificiales y poca proteína real.
👉 Si quieres una proteína limpia, busca edulcorantes naturales (como la estevia, natural) o mejor aún, proteínas que lleven fruta de verdad, como Tronk.
3. Menos ingredientes, más calidad
Una proteína en polvo no necesita una lista interminable de aditivos.
Cuantos más nombres raros veas, más probable es que estés pagando por polvo barato en lugar de proteína.
Por cierto, el precio también da pistas. Si lleva ingredientes naturales y de calidad es imposible que cueste 20 euros.
Una buena proteína debería ser simple y directa: proteína + aroma natural (cacao, fresa, vainilla) y poco más.
4. Revisa la concentración real de proteína
Un error muy común al elegir una proteína es no fijarse en el porcentaje de proteína por 100 g.
- Menos de 70% de proteína pura = mucho relleno, poca nutrición.
- Entre 75% y 80% = buen nivel de proteína.
👉 Haz el cálculo tú mismo: multiplica la proteína por ración por el tamaño del scoop. Así sabrás si compensa.
5. No te fíes de etiquetas “healthy” o “natural”
Palabras como “bio”, “fit” o “healthy” venden mucho, pero no significan nada sin una composición real que lo respalde.
Lo que manda siempre es la lista de ingredientes.
6. El mito del whey vs. proteína vegetal
Muchos creen que el suero de leche (whey) es la única proteína “completa”.
Hoy sabemos que la combinación vegetal adecuada (guisante + arroz, por ejemplo) ofrece un perfil de aminoácidos igual de completo, con mejor digestión y sin lactosa.
Resumen rápido: cómo saber si una proteína es buena
✔️ Pocos ingredientes, sin rellenos innecesarios ni ingredientes raros.
✔️ Al menos 75–80% de proteína pura.
✔️ Que no se base en marketing vacío.
✔️ Perfil de aminoácidos completo.
El caso de Tronk: proteína sin cuentos
En Tronk lo tenemos claro:
⚡ 79% proteína real.
⚡ Ecológica y 100% vegana.
⚡ Sin sucralosa ni edulcorantes artificiales.
⚡ Fruta de verdad, sabor real.
⚡ Fórmulas vegetales completas y fáciles de digerir.
👉 Solo lo que tu cuerpo necesita, nada más.
Conclusión
Elegir una buena proteína no es complicado: lee la etiqueta, evita rellenos y edulcorantes artificiales como la sucralosa, revisa la concentración real y desconfía de lo barato.
Al final, tu cuerpo nota la diferencia entre un polvo barato y una proteína limpia, eficaz y completa.
Si tú también crees que la transparencia es fundamental en los suplementos nutricionales, síguenos en Instagram o Facebook. Nos encantará leer tus opiniones y ver cómo entrenas con Tronk.